Ir al contenido principal

La mejor escena de "El padrino"

 Las aproximadas 9 horas de metraje de la saga El padrino  dejan un sin fin de escenas memorables que han sido parodiadas por series como Los Simpson. Todo el mundo recuerda el momento en el que se descubre la cabeza del caballo entre las sábanas, o la conversación de Vito Corleone el día de la boda de su hija. Decenas de escenas y frases  inolvidables como "le haré una oferta que no podrá rechazar" han servido de inspiración en el cine de las siguientes generaciones.

Y no es para menos, el impoluto guion de Puzo y Coppola, combinado con la interpretación de actores del calibre de Al Pacino, o Marlon Brando hacen de este drama de mafiosos italianos un manjar para el público. 


Sin embargo, si tuviera que quedarme con una sola escena que simbolice toda la saga, elegiría un par de minutos de la segunda entrega. Nada de disparos ni gente gritando, tan solo un diálogo entre dos personajes secundarios: Tom Hagen (Robert Duvall) Frank Pentangeli (Michael V. Gazzo

ESCENA


Tom Hagen, consiglieri de la familia Corleone, es el encargado de aconsejar al padrino y lidiar con los trapos sucios de la familia desde el diálogo. Pentangeli por otro lado fue uno de los primeros y más importantes cargos dentro de los Corleone. Sin embargo, tras un mal entendido, se siente  traicionado por la familia y decide testificar en contra de Michael Corleone (Actual padrino de la familia). Pero llegado el momento de testificar, ve a su hermano acompañando a Michael al juicio y algo en sus planes cambia. No se sabe a ciencia acierta si fue el miedo o la lealtad a la familia, pero decide ponerse en evidencia negando todo aquello  que había venido a testificar. Sin embargo el daño ya estaba hecho, y no había nada que pudiera hacer por recuperar su pasado.

Un par de días después, Tom va a visitarle a la prisión donde le custodian, es entonces donde comienza la escena:

A través de rejas, la cámara capta a estos dos personajes manteniendo una conversación amigable, como dos viejos amigos que se deben mucho el uno al otro. Tras unas frases de introducción, Pentangeli le pregunta lo que los dos han venido a discutir -Tom, ¿y ahora que hago yo?- Rápidamente  le recuerda con tono nostálgico los años de oro de la familia, y cómo muchos de los rasgos que habían hecho grande a la familia los habían adaptado de las legiones romanas. 

El tono de la voz no se eleva y la única acción son ellos paseando como si de una danza se tratase, mientras que el tema principal de la película reaparece tibiamente.

Tom corta el momento nostálgico preguntándole si recuerda que pasaba si fallaba un complot contra el emperador. Pentangeli, que lo recuerda perfectamente, le explica que la única manera de que la familia del traidor mantuviera sus bienes, era que el cabecilla  acabara muerto en la bañera con las venas abiertas. 

-No te preocupes por nada- le interrumpe Tom. 

-Ciao- (hasta luego en italiano) responde Pentangeli  

-Adio- (adiós definitivo en italiano) sentencia Tom

El mensaje ha quedado claro.

-Juan Salinas Verano

Análisis en video de la escena 

*Fotograma extraído de "El padrino II" -Fuente 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una nueva Matrix

El 9 de diciembre de 2021 salió al mercado el  Unreal Engine 5 , innovando con el mejor motor gráfico desarrollado hasta la fecha, el . Este avance tecnológico ha supuesto un salto descomunal para el mundo del desarrollo de videojuegos, aportando un realismo nunca visto a las futuras experiencias digitales. El objetivo era dar a conocer esta revolucionaria tecnología a los usuarios, por lo que se optó por desarrollar una demo basada en la franquicia que representó una revolución tecnológica en el cine, The Matrix. Así es como se llevó a cabo el proyecto basado en  Matrix con Unreal engine 5 . Resulta increíble que esta imagen haya salido de un videojuego. Pues ese era el propósito, lograr un realismo inaudito. La ironía viene, en mi opinión, de que el desarrollo de una de las tecnologías más realistas jamás creada se ha centrado en una franquicia que trata sobre cómo las tecnologías tienen a las personas engañadas en un mundo que es falso. Desde luego es la campaña de marketin...

Elizondo como nuevo destino turístico

       Las tres películas que componen la trilogía fueron publicadas entre los años 2017 y 2020. A día de hoy se siguen emitiendo en canales de televisión, como el 4 de junio de 2022 en Antena 3, que emitieron `El legado de los huesos´ . También está disponible en la plataforma de streaming Netflix , la saga está aclamada por la audiencia y cuenta con muy buenas críticas.       La trilogía se rodó, mayormente, en Elizondo, un pueblo del valle del Baztán. Gracias a las escenas grabadas en el pueblo y el magnífico trabajo visual, el pueblo ha experimento un aumento del turismo. Las personas visitan el pueblo con la idea de ver en persona el escenario de las películas, y así, reconocer las partes de Elizondo que fueron grabadas.      En la primera parte de la saga `El guardián invisible´ , Dolores Redondo incluye en su caso un dulce típico navarro llamado torta de txantxigorri. Este postre no era muy conocido hasta el estreno de la pe...

La pequeña Lucy

 Para mucha gente el personaje más importante de la trilogía es Aslan, el creador del reino de Narnia, ya que es quien les ayuda al final de cada película y es como un dios para todos. Pero en cuanto a importancia en la historia esta claro que si no fuera por la pequeña Lucy la historia ni existiría.  Lucy es la hermana pequeña de los Pevensie y durante la mayor parte de la primera película la tratan como si estuviera loca y solo por ser la menor de todos creen que se esta imaginando cosas, que el estar lejos de casa y en mitad de la guerra le hace esconderse en una fantasía creada en su cabeza. Sin embargo, ella dice la verdad todo el rato, ha encontrado un mundo mágico dentro del armario. No es hasta la mitad de la película que el resto de los hermanos le creen y le siguen hasta salvar al reino de Narnia de la reina de hielo y convertirse en los reyes.  LOS HERMANOS PEVENSIE DENTRO DE NARNIA En la segunda película Lucy es algo más mayor y lleva tiempo viviendo en el mun...