Las tres películas que componen la trilogía fueron publicadas entre los años 2017 y 2020. A día de hoy se siguen emitiendo en canales de televisión, como el 4 de junio de 2022 en Antena 3, que emitieron `El legado de los huesos´. También está disponible en la plataforma de streaming Netflix, la saga está aclamada por la audiencia y cuenta con muy buenas críticas.
La trilogía se rodó, mayormente, en Elizondo, un pueblo del valle del Baztán. Gracias a las escenas grabadas en el pueblo y el magnífico trabajo visual, el pueblo ha experimento un aumento del turismo. Las personas visitan el pueblo con la idea de ver en persona el escenario de las películas, y así, reconocer las partes de Elizondo que fueron grabadas.
En la primera parte de la saga `El guardián invisible´, Dolores Redondo incluye en su caso un dulce típico navarro llamado torta de txantxigorri. Este postre no era muy conocido hasta el estreno de la película. Los turistas de Elizondo se niegan a irse del pueblo sin haber probado una de ellas.
Amaia Romero, cantante y ganadora de Operación Triunfo en 2017, fue encargada de escribir y cantar una canción como banda sonora de la segunda película de la trilogía. La canción se llama `Luz y sombra´, es una canción que habla sobre la esperanza. Aunque fue grabada hace años, su melodía suave y dulce sigue sonando en los auriculares de las personas y sigue vigente en las plataformas de Spotify y YouTube a día de hoy.
A pesar de haber pasado ya unos años desde el estreno de la última película, la saga no está olvidada por el público, y siempre habrá alguien que la vaya a ver por primera vez.
Comentarios
Publicar un comentario